jueves, 20 de febrero de 2014

Consulta de Bases de Datos

INTEGRIDAD REFERENCIAL 
La integridad referencial es un sistema de reglas que utilizan la mayoría de las bases de datos relacionales para asegurarse que los registros de tablas relacionadas son válidos y que no se borren o cambien datos relacionados de forma accidental produciendo errores de integridad.

Una clave foránea es pues un campo de una tabla que contiene una referencia a un registro de otra tabla.
Cuando se define una columna como clave foránea, las filas de la tabla pueden contener en esa columna o bien el valor nulo (ningún valor), o bien un valor que existe en la otra tabla, un error sería asignar a un habitante una población que no está en la tabla de poblaciones. Eso es lo que se denomina integridad referencial y consiste en que los datos que referencian otros (claves foráneas) deben ser correctos. La integridad referencial hace que el sistema gestor de la base de datos se asegure de que no hayan en las claves foráneas valores que no estén en la tabla principal.
La integridad referencial se activa en cuanto creamos una clave foránea y a partir de ese momento se comprueba cada vez que se modifiquen datos que puedan alterarla.
ACTUALIZACION DE DATOS EN CASCADA
Esta opción le indica al sistema gestor de la base de datos que cuando se cambie un valor del campo clave de la tabla principal, automáticamente cambiará el valor de la clave foránea de los registros relacionados en la tabla secundaria
La palabra cascada, significa aquí que al modificar o eliminar datos relacionados en un ex-tremo de la línea de relación, se actualizarán en correspondencia los datos en el otro extremo de dicha línea.
RELACIONES QUE SE MANEJAN EN BASES DE                                          DATOS
 En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe algúna interacción entre las mismas. Por ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una entidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleado trabaja en un sector determinado. 

Las relaciones se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos. 

Las relaciones son muy empleadas en los modelos de bases de datos relacional y afines. 

En SQL las relaciones son llamadas tablas. 
TIPOS DE RELACIONES
 Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.
 Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal)puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población.
 Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla lineas de pedido relacionada con clientes y con artículos.
TIPOS DE DATOS QUE SE UTILIZAN EN ACCESS
 Los diferentes tipos de datos de Access 2000 son:
• Texto: cuando en el campo vamos a introducir texto, tanto caracteres como dígitos. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres.
• Memo: se utiliza para textos extensos como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud fija de 65.535 caracteres.
• Numérico: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos.
• Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.
• Moneda: para valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo.
Autonumérico: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumérico no se pueden actualizar.
 Sí/No: valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado).
• Objeto OLE: Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios).
 Hipervínculo: Texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener hasta tres partes:
Texto: el texto que aparece en el campo o control.
Dirección: ruta de acceso de un archivo o página.
Subdirección: posición dentro del archivo o página.
Sugerencia: el texto que aparece como información sobre herramientas.





funciones de las herramientas de diseño de formularios
Modo diseño: Con este botón podemos alternar fácilmente entre la vista de datos para comprobar el funcionamiento del formulario o la vista diseño para realizar cualquier cambio sobre él.
Control: Selecciona cualquier objeto del formulario y haz clic sobre este icono para acceder a sus propiedades.
Formulario: Abre la ventana de propiedades del formulario.
Navegador de formulario: Muestra la pequeña ventana de navegación donde aparecerán todos los elementos que forman el formulario.
Añadir campo: Después de hacer clic sobre este botón OpenOffice mostrará todos los campos de la tabla o consulta asociada al formulario.
Secuencia de activación: Como sabes, la tecla tabulador es el método más sencillo para movernos entre los campos del formulario. Haz clic sobre este icono para mostrar el cuadro que puedes ver en la figura 3.30. En él podrás definir tú mismo el orden a seguir.
Abrir en modo diseño: Activar esta opción significa que éste será el modo en que se abrirá el formulario la próxima vez que hagas doble clic sobre su nombre. Esta es la teoría, pero nosotros no hemos logrado hacer funcionar esta opción. Es cierto que tampoco es demasiado importante.
Activación de controles automática: Si activamos esta opción el cursor siempre aparecerá en el primer campo del formulario. Recuerda que para definir el orden de tabulación debes utilizar el icono Secuencia de activación de esta misma barra de herramientas.
Posición y tamaño: Abre el cuadro de diálogo del mismo nombre, y que trataremos en uno de los siguientes apartados.
Cambiar ancla: Las posibilidades de anclaje en realidad son heredadas de OpenOffice Write y permiten asociar un campo a un determinado párrafo, texto o página. Su funcionalidad dentro de los formularios de Base no está tan clara.
Mostrar cuadrícula: Hace visible o invisible la cuadrícula.
Usar cuadrícula: Activa la propiedad "magnética" de la cuadrícula con la que sólo es necesario acercar cualquier objeto a cualquiera de sus líneas de división para fijar su posición.
Guías al desplazar: El propósito de esta opción es muy interesante y de gran ayuda cuando se trata de colocar de forma precisa cualquier elemento del formulario. Actívala y mueve cualquier campo, y comprobarás como aparecen guías tanto verticales como horizontales que marcan en la regla la posición exacta en cada momento.

propósito de elaborar un informe
Los informes son herramientas de administración. Sirven para facilitar una rápida compresión de los elementos básicos y las relaciones entre los datos sin formato y ayudarle a tomar las decisiones correctas.
Una manera adecuada de comenzar a desarrollar un informe es escribir su propósito en una o dos frases. El enunciado del propósito le permite centrarse en las necesidades básicas y proporciona al informe un punto de partida y un objetivo.

 

PERSONALIZACIÓN DE UN INFORME


Una vez diseñada la estructura básica del informe, puede utilizar la vista Diseño para personalizarla introduciendo, quintando o modificando elementos.  También puede utilizar las herramientas de la ventana Diseño para construir un informe desde el principio.

En general, la tarea  de diseño de un informe se basa en las siguientes acciones:

          Utilizar la barra de herramientas y el menú Formato para cambiar las fuentes, alinear el texto, cambiar el ancho de bordes o líneas y aplicar diferentes colores o efectos especiales.
          Alinear los controles con las reglas.
          Situar los controles en la sección Detalle o en cualquier otra sección del informe.
          Utilizar el cuadro de herramientas para agregar controles, cuadros de edición, etiquetas, casillas de verificación, etc.

QUE ES UNA CONSULTA

Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas  para conseguir información
 detallada de una base de datos. Al crear una consulta enAccess 2010, defines condiciones específicas
 de búsqueda para encontrar, exactamente, la información que deseas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario