jueves, 20 de febrero de 2014

Consulta de Bases de Datos

INTEGRIDAD REFERENCIAL 
La integridad referencial es un sistema de reglas que utilizan la mayoría de las bases de datos relacionales para asegurarse que los registros de tablas relacionadas son válidos y que no se borren o cambien datos relacionados de forma accidental produciendo errores de integridad.

Una clave foránea es pues un campo de una tabla que contiene una referencia a un registro de otra tabla.
Cuando se define una columna como clave foránea, las filas de la tabla pueden contener en esa columna o bien el valor nulo (ningún valor), o bien un valor que existe en la otra tabla, un error sería asignar a un habitante una población que no está en la tabla de poblaciones. Eso es lo que se denomina integridad referencial y consiste en que los datos que referencian otros (claves foráneas) deben ser correctos. La integridad referencial hace que el sistema gestor de la base de datos se asegure de que no hayan en las claves foráneas valores que no estén en la tabla principal.
La integridad referencial se activa en cuanto creamos una clave foránea y a partir de ese momento se comprueba cada vez que se modifiquen datos que puedan alterarla.
ACTUALIZACION DE DATOS EN CASCADA
Esta opción le indica al sistema gestor de la base de datos que cuando se cambie un valor del campo clave de la tabla principal, automáticamente cambiará el valor de la clave foránea de los registros relacionados en la tabla secundaria
La palabra cascada, significa aquí que al modificar o eliminar datos relacionados en un ex-tremo de la línea de relación, se actualizarán en correspondencia los datos en el otro extremo de dicha línea.
RELACIONES QUE SE MANEJAN EN BASES DE                                          DATOS
 En bases de datos, una relación o vínculo entre dos o más entidades describe algúna interacción entre las mismas. Por ejemplo, una relación entre una entidad "Empleado" y una entidad "Sector" podría ser "trabaja_en", porque el empleado trabaja en un sector determinado. 

Las relaciones se describen en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos. 

Las relaciones son muy empleadas en los modelos de bases de datos relacional y afines. 

En SQL las relaciones son llamadas tablas. 
TIPOS DE RELACIONES
 Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.
 Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal)puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (estará empadronado) en una única población.
 Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, una cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla lineas de pedido relacionada con clientes y con artículos.
TIPOS DE DATOS QUE SE UTILIZAN EN ACCESS
 Los diferentes tipos de datos de Access 2000 son:
• Texto: cuando en el campo vamos a introducir texto, tanto caracteres como dígitos. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres.
• Memo: se utiliza para textos extensos como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud fija de 65.535 caracteres.
• Numérico: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos.
• Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.
• Moneda: para valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo.
Autonumérico: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumérico no se pueden actualizar.
 Sí/No: valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado).
• Objeto OLE: Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios).
 Hipervínculo: Texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener hasta tres partes:
Texto: el texto que aparece en el campo o control.
Dirección: ruta de acceso de un archivo o página.
Subdirección: posición dentro del archivo o página.
Sugerencia: el texto que aparece como información sobre herramientas.





funciones de las herramientas de diseño de formularios
Modo diseño: Con este botón podemos alternar fácilmente entre la vista de datos para comprobar el funcionamiento del formulario o la vista diseño para realizar cualquier cambio sobre él.
Control: Selecciona cualquier objeto del formulario y haz clic sobre este icono para acceder a sus propiedades.
Formulario: Abre la ventana de propiedades del formulario.
Navegador de formulario: Muestra la pequeña ventana de navegación donde aparecerán todos los elementos que forman el formulario.
Añadir campo: Después de hacer clic sobre este botón OpenOffice mostrará todos los campos de la tabla o consulta asociada al formulario.
Secuencia de activación: Como sabes, la tecla tabulador es el método más sencillo para movernos entre los campos del formulario. Haz clic sobre este icono para mostrar el cuadro que puedes ver en la figura 3.30. En él podrás definir tú mismo el orden a seguir.
Abrir en modo diseño: Activar esta opción significa que éste será el modo en que se abrirá el formulario la próxima vez que hagas doble clic sobre su nombre. Esta es la teoría, pero nosotros no hemos logrado hacer funcionar esta opción. Es cierto que tampoco es demasiado importante.
Activación de controles automática: Si activamos esta opción el cursor siempre aparecerá en el primer campo del formulario. Recuerda que para definir el orden de tabulación debes utilizar el icono Secuencia de activación de esta misma barra de herramientas.
Posición y tamaño: Abre el cuadro de diálogo del mismo nombre, y que trataremos en uno de los siguientes apartados.
Cambiar ancla: Las posibilidades de anclaje en realidad son heredadas de OpenOffice Write y permiten asociar un campo a un determinado párrafo, texto o página. Su funcionalidad dentro de los formularios de Base no está tan clara.
Mostrar cuadrícula: Hace visible o invisible la cuadrícula.
Usar cuadrícula: Activa la propiedad "magnética" de la cuadrícula con la que sólo es necesario acercar cualquier objeto a cualquiera de sus líneas de división para fijar su posición.
Guías al desplazar: El propósito de esta opción es muy interesante y de gran ayuda cuando se trata de colocar de forma precisa cualquier elemento del formulario. Actívala y mueve cualquier campo, y comprobarás como aparecen guías tanto verticales como horizontales que marcan en la regla la posición exacta en cada momento.

propósito de elaborar un informe
Los informes son herramientas de administración. Sirven para facilitar una rápida compresión de los elementos básicos y las relaciones entre los datos sin formato y ayudarle a tomar las decisiones correctas.
Una manera adecuada de comenzar a desarrollar un informe es escribir su propósito en una o dos frases. El enunciado del propósito le permite centrarse en las necesidades básicas y proporciona al informe un punto de partida y un objetivo.

 

PERSONALIZACIÓN DE UN INFORME


Una vez diseñada la estructura básica del informe, puede utilizar la vista Diseño para personalizarla introduciendo, quintando o modificando elementos.  También puede utilizar las herramientas de la ventana Diseño para construir un informe desde el principio.

En general, la tarea  de diseño de un informe se basa en las siguientes acciones:

          Utilizar la barra de herramientas y el menú Formato para cambiar las fuentes, alinear el texto, cambiar el ancho de bordes o líneas y aplicar diferentes colores o efectos especiales.
          Alinear los controles con las reglas.
          Situar los controles en la sección Detalle o en cualquier otra sección del informe.
          Utilizar el cuadro de herramientas para agregar controles, cuadros de edición, etiquetas, casillas de verificación, etc.

QUE ES UNA CONSULTA

Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas  para conseguir información
 detallada de una base de datos. Al crear una consulta enAccess 2010, defines condiciones específicas
 de búsqueda para encontrar, exactamente, la información que deseas.


domingo, 9 de febrero de 2014


HOST

Un host, literalmente anfitrión, es un ordenador directamente conectado a una red y que efectúa las funciones de un servidor, y alberga servicios, como correo electrónico, grupos de discusión Usenet, FTP, o World Wide Web accesibles por otros ordenadores de la red.

CABLE DE RED
 Que es un cable de red Son cables elaborados para transmitir datos y se usan para interconectar un dispositivo de red a otro. Estos cables habilitan transferencias de alta velocidad entre diferentes componentes de  la red.





RJ45

 rj45 Es una interfaz física muy utilizada para conectar redes de cableado estructurado, es utilizada como un estándar para definir las conexiones eléctricas..Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado




Wireless





-
Wireless (inalámbrico o sin cables) es un término usado para describir las telecomunicaciones en las cuales las ondas electromagnéticas (en vez de cables) llevan la señal sobre parte o toda la trayectoria de la comunicación.



WIFI

Wi-Fi son una metodología de conexión que nos permite interconectar dispositivos y acceder a Internet sin necesidad de usar cables ni complicadas configuraciones, permitiendo una movilidad y simpleza de uso sin precedentes en la historia de la informática.
la cual nos permite interconectar diferentes clases de dispositivos entre ellos sin necesidad de cables o que los mismos queden fijos en un lugar.o que los mismos queden fijos en un lugar. 


BACKBONE

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. 
El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones

mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento.


NUBE
La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento. El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet.
HOSTING
Hosting (alojamiento o también conocido como hospedaje web, alojamiento web, web site hosting, web hosting o webhosting) es un negocio que consiste en alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Más importante que el espacio del ordenador que se proporciona para los archivos del sitio web es la conexión rápida a Internet.

Tipos de hosting


El hosting se puede dividir en varios tipos generales:
Hosting gratuito.
Hosting compartido.
Hosting de imágenes.
Hosting dedicado.

DNS
El DNS es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet.
DNS: Es el encargado de transformar la IP de un servidor web, en el nombre del dominio.• El funcionamiento es el siguiente, cuando ponemos por ejemplo, cdmon. com en la barra del explorador, este realiza la consulta en Internet de cómo está configurado este dominio. El servidor DNS le indica a nuestro explorador que tiene que ir a buscar la información de la página web a la IP del servidor web.

sábado, 8 de febrero de 2014

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO


Mantenimiento...






REDES




¿Qué es una red?





Conjunto de computadores, equipos de telecomunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.
Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partners y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea



Tipos De Redes



Principales tipos de redes son:
Clasificación de las redes según su tamaño y extensión:
- Redes LAN. Las redes de área local (Local Área Network) son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo cable se conectan todas las máquinas. Como su tamaño es restringido, el peor tiempo de transmisión de datos es conocido, siendo velocidades de transmisión típicas de LAN las que van de 10 a 100 Mbps (Megabits por segundo).- Redes MAN. Las redes de área metropolitana (Metropolitan Area Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.- Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Area Network) tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros.- Redes internet. Una internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.- Redes inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos.
Clasificación de las redes según la tecnología de transmisión:
- Redes de Broadcast. Aquellas redes en las que la transmisión de datos se realiza por un sólo canal de comunicación, compartido entonces por todas las máquinas de la red. Cualquier paquete de datos enviado por cualquier máquina es recibido por todas las de la red.- Redes Point-To-Point. Aquellas en las que existen muchas conexiones entre parejas individuales de máquinas. Para poder transmitir los paquetes desde una máquina a otra a veces es necesario que éstos pasen por máquinas intermedias, siendo obligado en tales casos un trazado de rutas mediante dispositivos routers.
Clasificación de las redes según el tipo de transferencia de datos que soportan:
- Redes de transmisión simple. Son aquellas redes en las que los datos sólo pueden viajar en un sentido.
- Redes Half-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos, pero sólo en uno de ellos en un momento dado. Es decir, sólo puede haber transferencia en un sentido a la vez.- Redes Full-Duplex. Aquellas en las que los datos pueden viajar en ambos sentidos a la vez.




html


HISTORIA DE HTML

El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee, trabajador del CERN(Organización Europea para la Investigación Nuclear) propuso un nuevo sistema de "hipertexto"para compartir documentos.
Los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito de la informática, el"hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. De cierta manera, los primitivos sistemas de "hipertexto"podrían asimilarse a los enlaces de las páginas web actuales.
Tras finalizar el desarrollo de su sistema de "hipertexto", Tim Berners-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de "hipertexto" para Internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3).
El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre HTML Tags (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado online a modo de reliquia informática.
La primera propuesta oficial para convertir HTML en un estándar se realizó en 1993 por parte del organismo IETF (Internet Engineering Task Force). Aunque se consiguieron avances significativos (en esta época se definieron las etiquetas para imágenes, tablas y formularios) ninguna de las dos propuestas de estándar, llamadas HTML y HTML+ consiguieron convertirse en estándar oficial.
En 1995, el organismo IETF organiza un grupo de trabajo de HTML y consigue publicar, el 22 de septiembre de ese mismo año, el estándar HTML 2.0. A pesar de su nombre, HTML 2.0 es el primer estándar oficial de HTML.
A partir de 1996, los estándares de HTML los publica otro organismo de estandarización llamadoW3C (World Wide Web Consortium). La versión HTML 3.2 se publicó el 14 de Enero de 1997 y es la primera recomendación de HTML publicada por el W3C. Esta revisión incorpora los últimos avances de las páginas web desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes.
HTML 4.0 se publicó el 24 de Abril de 1998 (siendo una versión corregida de la publicación original del 18 de Diciembre de 1997) y supone un gran salto desde las versiones anteriores. Entre sus novedades más destacadas se encuentran las hojas de estilos CSS, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts en las páginas web, mejora de la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas y mejoras en los formularios.
La última especificación oficial de HTML se publicó el 24 de diciembre de 1999 y se denomina HTML 4.01. Se trata de una revisión y actualización de la versión HTML 4.0, por lo que no incluye novedades significativas.




HTML
HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web.
HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web.
El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes.
El HTML es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos hipertexto, muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse a la tarea de crear una web. HTML es fácil y pronto podremos dominar el lenguaje. Más adelante se conseguirán los resultados profesionales gracias a nuestras capacidades para el diseño y nuestra vena artista, así como a la incorporación de otros lenguajes para definir el formato con el que se tienen que presentar las webs, como CSS.


sábado, 1 de febrero de 2014

Espectativas y Reflexiones






Mis expectativas sobre el técnico en sistemas es aprender mucho acerca de este tema ya que me parece  que a avanzado tanto la tecnología que esto es indispensable  saber acerca de este tema, me e propuesto dar todo lo mejor de mi para aprender  y ser una excelente técnica en sistemas ...